Si la semana pasada compartía con vosotros alguno de los hitos más destacados del año 2022, hoy y el domingo que viene os voy a proponer hacer un ejercicio de memoria y análisis para repasar juntos lo que podríamos calificar como logros de estos últimos años. Os animo a revisar, a completar, a corregir, a plantear:
- Los acuerdos bilaterales con las diócesis hermanas de América por tres años (prorrogables solo otros tres) en virtud de los cuales sacerdotes de estas vienen a ejercer el ministerio sacerdotal en nuestra diócesis, con la posibilidad de realizar estudios al concluir su experiencia misionera evangelizadora en nuestra Diócesis.
- La condonación de la deuda de la Parroquia de San José por parte de la Fundación Cárdenas Rosales.
- La constitución de la Fundación de San Ramón Obispo para sostener y formar al clero diocesano.
- El relevo de la Congregación de Marta y María a las Misioneras del Pilar. Una garantía para la continuidad de la Casa sacerdotal.
- La rehabilitación de una habitación para asistidos en la casa sacerdotal.
- La inversión significativa (casi medio millón de euros anuales) en la reparación de iglesias parroquiales e inmuebles diocesanos.
- La creación del grupo de trabajo y proyecto «Tierra de Testigos” como referente de nuestra diócesis martirial.
- El equilibrio que se ha producido en el porcentaje de subvenciones recibidas por Cáritas que procedían de fuera.
- La revitalización y reestructuración de la pastoral familiar en cada una de las unidades pastorales como eje transversal del trabajo que se realizó en el Congreso de laicos y como ámbito propicio para impulsar los cuatro itinerarios: primer anuncio, acompañamiento, discernimiento y presencia en la vida pública.
- El incremento y profesionalización del personal de la Curia Diocesana.
- El estudio de viabilidad que se hizo de El Cruzado Aragonés y la prospectiva de futuro para convertirlo en una plataforma –“atrio de los gentiles”– evangelizadora en nuestra Diócesis.
- La elaboración de un dossier con los datos más relevantes de cada una de las parroquias coordinado por D. Julián Sepúlveda. Todavía faltan algunas por completar.
- La actualización del Inventario de Patrimonio, coordinado por D. Julián Sepúlveda y D. Alberto Celaya.
- La profesionalización del equipo de Medios de Comunicación que nos ha permitido reestructurar, unificar y coordinar toda la comunicación y estar presente en las redes sociales.
- El arreglo de la capilla del Cementerio de Barbastro y la rehabilitación y ampliación con nuevos nichos y columbarios…
Con mi afecto y bendición
Ángel Pérez Pueyo
Obispo de Barbastro-Monzón